Por supuesto en los 90, no fue diferente. En los primeros años de la década, antes del boom del britpop, podríamos decir que había tres movimientos principales en el Reino Unido, y todos ellos en realidad, comenzaron en los 80.
Por un lado el indie pop y sus variantes como el jangle pop de The Smiths, el sonido C86, recopilatorio del NME en el que se encontraban bandas como Primal Scream, eran herederos directos de la escena post-punk.
El shoegaze, nacido de la unión del dream pop y el noise pop, tomaba las atmósferas etéreas de bandas como Cocteau Twins y las guitarras ruidosas y agresividad de Sonic Youth, para dar vida a bandas como My Bloody Valentine.
Y por último, la escena mancuniana, con The Stone Roses a la cabeza, que unía la psicodelia, el dance alternativo y el ácido para crear el Madchester, también denominado Baggy, para las bandas que no eran originariamente de Manchester como unos primerizos Blur.
Todo esto quedaría eclipsado en los medios y para la historia con la irrupción primero de Suede y más tarde por la batalla de los pesos pesados entre Blur y Oasis. Pero hoy, de quienes quiero hablarte es precisamente de esas bandas británicas que vivieron a la sombra, primero del grunge americano que dominó el mundo a principios de los 90 y posteriormente de la nueva oleada que dio origen al britpop a mediados de década.
Hoy suenan
- THE LIGHTNING SEEDS – The Life Of Riley
- HAPPY MONDAYS – Step On
- THE HOUSE OF LOVE – Feel
- LUSH – For Love
- HEAVENLY – Our Love Is Heavenly
- MORRISSEY – We Hate It When Our Friends Become Successful
- INSPIRAL CARPETS – Move
- SLOWDIVE – Alison
- SAINT ETIENNE – You’re In A Bad Way
- THE FIELD MICE – September’s Not So Far Away
- TEENAGE FANCLUB – The Concept
- STEREOLAB – French Disko
- DENIM – Middle Of The Road
- THE CHARLATANS – The Only One I Know
- RIDE – Vapour Trail
- THE SUNDAYS – Here’s When The Story Ends